Si estás pensando en reformar tu cocina o diseñarla desde cero, es probable que te preguntes qué distribución te conviene más. La cocina en paralelo es una de las opciones más prácticas, sobre todo en espacios alargados o cerrados, pero… ¿es también la que mejor encaja contigo?
En este artículo resolveremos todas tus dudas:
- ¿Qué es una cocina en paralelo y cómo se organiza?
- Ventajas e inconvenientes reales
- Consejos de diseño para sacarle el máximo partido
- Comparativa con cocinas en U y en L
- Ejemplos de reformas reales que hemos hecho en Barcelona
Sigue leyendo y descubre si este tipo de cocina es justo lo que tu casa necesita.
¿Qué son las cocinas en paralelo?
Las cocinas en paralelo —también llamadas cocinas de doble línea— son aquellas que se distribuyen a lo largo de dos frentes opuestos, dejando un pasillo central como zona de trabajo. Es una de las configuraciones más funcionales que existen y se recomienda especialmente en espacios rectangulares y alargados donde se busca optimizar cada metro disponible.
Este tipo de cocina es ideal tanto para viviendas de tamaño medio como para pisos pequeños, siempre que se respete la distancia mínima de paso, que debería situarse entre 120 y 150 cm para garantizar la comodidad y la apertura de puertas y cajones sin obstáculos.
Ventajas de las cocinas en paralelo
Las siguientes son algunas de las principales ventajas de una cocina en paralelo.
- Distribución muy eficiente: En una cocina en paralelo, los elementos principales (fregadero, zona de cocción y frigorífico) se pueden colocar de forma estratégica para crear un triángulo de trabajo perfecto, reduciendo desplazamientos y mejorando la eficiencia durante la preparación de alimentos.
- Máximo aprovechamiento del espacio: Al contar con dos líneas de trabajo, este diseño permite incorporar mucha capacidad de almacenamiento y superficie de encimera en un espacio relativamente reducido. Cada pared puede cumplir una función distinta: por ejemplo, una para cocinar y otra para almacenar y preparar.
- Ideal para cocinas cerradas y estrechas: Esta distribución funciona muy bien en espacios cerrados o con acceso limitado, ya que no necesita apertura hacia el salón o el comedor. También permite una ventilación natural cruzada, si hay ventanas en los extremos.
- Orden visual y limpieza: Las cocinas en paralelo ofrecen una simetría visual agradable y un diseño ordenado, especialmente si se utilizan módulos altos y bajos de forma equilibrada. Además, al evitar esquinas, resultan más fáciles de limpiar.
Inconvenientes de las cocinas en paralelo
También es importante conocer los posibles peros de esta distribución:
- Limitaciones si el espacio es muy estrecho: Para que esta distribución sea cómoda, se requiere un pasillo central mínimo de 120 cm. En cocinas muy estrechas, moverse con libertad puede ser complicado, sobre todo si hay más de una persona cocinando.
- Menos interacción social: A diferencia de las cocinas abiertas o con isla, la cocina en paralelo suele estar más cerrada al resto de la casa. Esto puede dificultar la interacción con familiares o invitados durante la preparación de comidas.
- Difícil incorporación de isla: La incorporación de una isla o península suele ser inviable, salvo que estemos hablando de cocinas muy amplias. El espacio entre ambos frentes no lo permite en la mayoría de los casos.
¿Cómo diseñar una cocina en paralelo?
Los siguientes, son consejos muy prácticos que es bueno tener en cuenta antes de diseñar una cocina en paralelo
- Diferencia las zonas de trabajo: Una buena idea es concentrar la zona de cocción y lavado en un lateral, y dejar el otro para la preparación y almacenaje. Así se evitan interrupciones y se gana fluidez.
- Aprovecha los extremos: Los extremos de cada línea son perfectos para colocar electrodomésticos integrables o incluso pequeñas zonas de desayuno o cafeteras. Son áreas que a menudo se desaprovechan.
- Incluye vitrinas o módulos abiertos: Para aligerar visualmente el espacio y romper la sensación de pasillo, puedes incluir algún módulo abierto, vitrina o estantería decorativa.
Piensa bien en la iluminación: Una buena iluminación es clave en este tipo de cocinas. Mejor una luz central potente en el pasillo, combinada con tiras LED bajo los muebles altos para iluminar la encimera.
¿Cómo distribuir una cocina en paralelo?
Distribuir bien una cocina en paralelo es clave para lograr un espacio funcional, cómodo y visualmente equilibrado. A continuación, te damos algunas claves prácticas:
Zona de cocción y lavado en un frente
Una de las soluciones más efectivas es colocar el fregadero, el lavavajillas y la placa de cocción en una de las dos paredes. Esto concentra las tareas más técnicas (agua, fuego, evacuación) en un mismo lado, facilitando las instalaciones y reduciendo desplazamientos.
Zona de almacenaje y preparación en el otro
En el frente opuesto, puedes ubicar módulos bajos con encimera libre, cajones amplios para menaje, y armarios altos o columnas para despensa y horno/microondas. Este lado queda más despejado, perfecto para preparar alimentos con amplitud.
Respeta el pasillo central
El espacio entre ambas líneas debe ser, como mínimo, de 120 cm. Si dispones de más de 150 cm, mejor aún. Así te aseguras una circulación fluida, incluso cuando dos personas coinciden en la cocina.
Electrodomésticos enfrentados: mejor evitarlo
Evita colocar el frigorífico frente al horno o al lavavajillas, para no crear conflictos al abrir las puertas. Enfrentar electrodomésticos solo es recomendable si el pasillo es muy amplio.
Juega con la altura y los acabados
Puedes dar dinamismo al conjunto combinando muebles altos en un lado y solo bajos en el otro, o jugando con acabados distintos (por ejemplo, blanco en un lado y madera en el otro). Así evitas que el espacio resulte monótono o cerrado visualmente.
Ejemplos de cocinas en paralelo
Los siguientes son dos ejemplos de reformas de cocinas en paralelo que hemos realizado en Barcelona. Verlos, te ayudará a visualizar mejor las ventajas de este tipo de distribución de cocina,
Reforma de cocina en paralelo en Pueblo Nuevo (Barcelona)
En esta reforma integral en el barrio de Pueblo Nuevo, el objetivo era claro: crear un espacio cálido, funcional y abierto al salón-comedor, sin perder la identidad clásica del piso original.
Apostamos por una distribución en paralelo que optimizara el paso y la operatividad, manteniendo la cocina como una zona diferenciada pero fluida dentro del conjunto del hogar.
Materiales y acabados
- Mobiliario: Muebles de cocina SANTOS, modelo Época, en color gris arena. Utilizamos este mismo acabado en otros puntos clave como los cubre-radiadores y los cajones del sofá para lograr una continuidad visual elegante.
- Encimera: Granito Astoria, que combina durabilidad y una belleza natural muy acorde con el entorno.
- Electrodomésticos: SMEG, elegidos por su diseño retro y funcionalidad moderna.
- Revestimientos: Microcemento en paredes y pavimento porcelánico con efecto madera para aportar textura, calidez y resistencia.
Una de las claves de esta reforma fue la incorporación de puertas correderas lacadas, que permiten independizar o conectar la cocina con el resto del hogar según las necesidades del momento.
Esta solución ofrece versatilidad diaria, facilita la entrada de luz y mantiene una sensación de orden y confort. Un proyecto donde tradición y practicidad conviven en armonía.
Reforma de cocina en paralelo en la Avenida Diagonal (Barcelona)
Este proyecto de reforma a medida, partía de una cocina de menos de 9 m² y unos clientes muy definidos: un matrimonio con hijos postadolescentes que buscaba un espacio sofisticado, bien aprovechado y funcional.
Optamos por una distribución en paralelo para lograr el máximo rendimiento del espacio y una organización clara: zona de cocción en un frente, lavado y almacenaje en el otro.
Materiales y acabados
- Mobiliario: Santos LINE-LAH en negro seda con acabado laminado antihuellas, resistente, elegante y fácil de mantener.
- Encimera: Roble tratado de Luisiana, que añade un contrapunto cálido a los tonos oscuros predominantes.
- Electrodomésticos: Siemens integrados, incluyendo una placa de cinco fogones y una campana Pando semiprofesional oculta.
- Almacenamiento: Grandes columnas para frigorífico, congelador, vinoteca y microondas, además de dos muebles despensa hasta el techo, uno con baldas y otro con cajones extraíbles.
Para resolver las necesidades técnicas, se bajó ligeramente el techo e instalamos un cerramiento de hierro hecho a medida, que separa sin aislar y deja pasar la luz natural. Se revistió la zona de cocción con cristal mate para facilitar la limpieza y se eligió microcemento claro en suelos y paredes para ampliar visualmente el espacio.
La madera clara de la ventana y la grifería negra de Gessi cierran un conjunto equilibrado y funcional.
¿Qué distribución de cocina te interesa más?
Elegir entre una cocina en U, en L o en paralelo depende de tres factores clave: el espacio del que dispones, tu estilo de vida y tus hábitos en la cocina. Vamos a ayudarte a decidir, comparando lo que aporta cada una según tu situación.
¿Qué me interesa más? Una cocina en U, una cocina en L, o una cocinas en paralelo
Aspecto | Cocina en U | Cocina en L | Cocina en paralelo |
Espacio requerido | Medio a grande | Pequeño a medio | Medio |
Almacenamiento | Alto | Medio | Alto |
Flujo de trabajo | Muy eficiente | Eficiente | Muy eficiente |
Versatilidad | Media (más cerrada) | Alta (más abierta) | Media (según el espacio) |
Estilo | Funcional, tradicional | Abierta, moderna | Compacta, práctica |
Ideal para | Cocineros frecuentes, familias | Espacios integrados, cocinas abiertas | Cocinas alargadas o cerradas |
Cocina en U: para quien cocina mucho y quiere todo a mano
La distribución de cocina en U, es la que necesitas si tienes una cocina cuadrada o algo más grande, sueles cocinar a diario y te gusta tener mucho espacio de encimera y almacenaje. Es perfecta para familias o para quienes quieren una cocina «que lo tenga todo». El flujo de trabajo es excelente, aunque puede sentirse un poco cerrada si el espacio es justo.
Ideal si…
- Quieres mucha capacidad de almacenaje.
- Cocinas a menudo y buscas eficiencia.
- Te gusta una cocina envolvente y práctica.
Cocina en L: la más versátil y abierta
La cocina en L es para ti si tienes una cocina abierta al comedor o al salón, o si tu espacio es pequeño o mediano y buscas una solución flexible. Es fácil de adaptar, te permite colocar una isla o una mesa, y favorece la interacción con otras personas mientras cocinas. Es menos envolvente que la U, pero más social.
Ideal si…
- Quieres una cocina integrada en el salón o el comedor.
- Buscas ligereza visual y circulación fluida.
- No necesitas tanto almacenaje como en una cocina en U.
Cocina en paralelo: funcionalidad pura en espacios rectangulares
Sí, si tienes una cocina estrecha y alargada, sobre todo si es cerrada. Las cocinas en paralelo ofrecen una de las distribuciones más eficientes, con mucho almacenaje en poco espacio y sin desperdiciar ni un metro. Eso sí, requieren que el pasillo central tenga al menos 120 cm para ser cómodas.
Ideal si…
- Tienes una cocina larga y no muy ancha.
- Quieres una cocina funcional y bien organizada.
- No necesitas una isla ni una cocina abierta.
¿Y si mi cocina no encaja del todo en ninguna distribución?
A veces, una cocina tiene un pilar, una ventana mal ubicada o una forma irregular que impide aplicar una distribución “de libro”. En esos casos, lo mejor es adaptar la distribución con soluciones a medida (muebles a medida, electrodomésticos compactos, zonas abiertas).
Si estás en esa situación, lo ideal es que un equipo especializado en diseño y reforma de cocinas lo estudie contigo.
— xxx —
Esperamos que este artículo sobre cocinas en paralelo te haya resultado útil y te haya dado ideas claras para tu futura reforma.
Si crees que puede inspirar a alguien más, no dudes en compartirlo.
Y si te interesa el mundo del diseño de interiores, puedes seguirnos en Instagram, Facebook, LinkedIn, Pinterest y YouTube. Allí encontrarás más proyectos, consejos y transformaciones reales.